• Competencia aplicada a este Delphi. Para el Delphi, se considera que la competencia es aquello que un médico de asistencia primaria es capaz de hacer y podría hacer en pacientes con EM definido por los conocimientos y habilidades específicos. 
  • Invitado. Es un médicos de asistencia primaria, que debido a su especialidad, debido a que se realiza actividad clínica en asistencia primaria en la Comunidad de Madrid, es considerado como experto para poder contestar y aportar la información sobre las competencias de la asistencia primaria. 
  • Panel. Es el conjunto de médicos de asistencia primaria que habiendo sido invitados a participar han aceptado cumplimentar los sucesivos cuestionarios.
  • Circulación del panel. Se refiere al método de envío del material del Delphi, y que con este panel, es a través de una web. Para la realización de la misma, se contará con el apoyo del Área de Tecnología e Informática de la Oficina de Investigación de la Sociedad Española de Neurología.
  • Panelista. Es cada uno de médicos de asistencia primaria que habiendo sido invitados a participar en el Delphi han aceptado cumplimentar los sucesivos cuestionarios. A efectos del cualquier publicación, pueden ser considerados como participantes, si así, dan su conformidad, pueden ser públicos al aparecer en un anexo cuando el Delphi esté terminado, dado que durante todo deben ser anónimos. Dado que los panelistas son considerados expertos por igual, no se solicitará información descriptiva de ellas, que diferencie sus características.
  • Panelista incompleto. Se refiere a aquel panelista que habiendo aceptado participar en el panel, no cumplimenta de forma completa los cuestionarios de las tres fases. A efectos de valoración, se considerarán las respuestas referente a aquellas competencias que haya respondido.
  • Hoja de presentación e instrucciones. Se refiere a la comunicación escrita para los panelistas en que se dictan los argumentos para participar en el estudio, los objetivos del Delphi, y las instrucciones para participar en el panel y cumplimentar.
  • Fases.  Se refiere a cada uno de los tres cuestionarios que se remiten a los panelistas para su cumplimentación.
  • Tiempo requerido de cumplimentación. Es un tiempo aproximado para cumplimentar los cuestionarios, que se considera entre 25 y 30 minutos.
  • Tiempo entre fases. Es el periodo de tiempo que se da a los panelistas para contestar a los cuestionarios. Está previsto que sea de 3 semanas, aunque se puede modificar a criterios de los responsables del Delphi.
  • Dominios. Se refiere a cada una de las sub-áreas temáticas de potenciales competencias, que se presentan de forma separada en los cuestionarios.
  • Comisión de diseño y análisis (CDA). Corresponde al equipo que diseña el Delphi, las hojas de presentación del Delphi, las hojas de instrucciones, el análisis de las respuestas y los cuestionarios, y establecen las conclusiones del Delphi. Esa comisión realizará y dispondrá del listado de invitados y panelistas a efectos de la publicidad autorizada e información de los resultados del Delphi a los panelistas. La elección de invitados tratará que incluya médicos de atención primaria que por su características abarquen una representación del colectivo en cuanto a tiempo de desarrollo de la especialidad y lugar de realización de su actividad clínica. Analizará y discutirá los resultados, elaborará las conclusiones, y aprobará la memoria del estudio y el manuscrito como consecuencia del mismo.
  • Definición de investigador. Se considera investigador del estudio a los miembros del CDA así como todos los panelistas completos.